Conceptos básicos del proceso de producción textil S3N4

 Conceptos básicos del proceso de producción textil

Los textiles, comúnmente, se componen de hilos, los cuales a su vez son una serie de fibras entrecruzadas o, como en el caso de los textiles sintéticos, de uno o más filamentos entrecruzados, los cuales se pueden obtener tanto de la misma naturaleza como por procesos de síntesis química. El proceso habitual de producción de telas implica una serie de procesos productivos que transita por las siguientes etapas en lo general (figura 1): 1) producción de fibras naturales o sintéticas, 2) procesado de las fibras, 3) fabricación de hilos a partir de las fibras –hilado-, 4) fabricación de los textiles con los hilos de la etapa anterior -tejido-, y 5) acabado. De acuerdo a la variedad de la tela y materia prima, el tipo y número de procesos implicados varía.


La primera fase es la producción de la materia prima, la cual puede ser de origen natural o artificial, para la obtención de las fibras. La materia prima de origen natural puede ser, dependiendo el tipo de fibra, cultivada (algodón, lino u otras plantas), criada (ovejas, gusano de seda) o generada a partir de producción química (nylon, celulosa).

Una vez obtenida la fibra es necesario procesarla. Para el caso de las fibras de origen natural significa eliminar impurezas, clasificarla, lavarla y, en algunos casos, agruparla en hebras, ya que cada tipo fibra requiere un manejo distinto. Para el caso de las fibras de origen sintético, se refiere a ciertos procesos que pueden dar determinadas propiedades físicas o químicas a las fibras. En el caso de algunos materiales sintéticos, no se lleva a cabo este proceso, pues desde su fabricación se genera un único filamento que será el que tome el nombre de hilo.

Fuente: revista unaman.mx

https://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art93/int93-2.htm

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares