¿Para que sirven las fibras de coco? S4N4
Uso de las fibras de coco en la Agricultura
La fibra de coco usada como sustrato tiene muchas ventajas:
- Es un excelente abono y mejorador del suelo.
- Mantiene muy bien el equilibrio entre retención de agua y aireación. Así evita la aparición de enfermedades provocadas por hongos en las raíces y el exceso de humedad.
- Tiene un PH estable y adecuado para la mayoría de los cultivos.
- Cede o absorbe calor con facilidad, lo que es muy bueno para el desarrollo de las raíces quitándoles frío en invierno y calor en verano.
- Evita la pérdida de nutrientes con los riegos, porque es capaz de retener nutrientes y liberarlos cuando los necesita la planta.
- Es un material que se usa mucho para evitar la erosión de los terrenos, como geotextil. De esta manera, facilita las repoblaciones forestales y que las plantas arraiguen con más facilidad porque retiene el agua e impide que se seque la capa superficial. También ayuda a proteger las plantas de los rayos solares.
- También como acolchado para cultivos de huerta o jardinería, protegiendo los cultivos del frío y del calor y además evitando el crecimiento de malas hierbas.
- Facilita mucho, la germinación de semillas, y es un material 100% biodegradables. Estas mantas tienen una gran resistencia. Además se degradan a un ritmo lento que las hace durar varios años en las aplicaciones sobre el terreno. Después, cuando se va degradando, se integra en la tierra formando parte del sustrato.
- Fibras de coco en la Construcción
- En la industria de la construcción la fibra de coco también tiene diferentes usos, con indudables ventajas con respecto a otros materiales.
- Es resistente al fuego.
- Es más resistente a condiciones climáticas duras.
- No se deforma ni se agrieta a altas temperaturas.
- Es más ligero que otros materiales de construcción.
- Se usa fundamentalmente como aislamiento térmico y acústico, pero también como material de construcción en sustitución de los ladrillos o bloques.
- Se fabrican placas de fibra de coco en combinación con corcho expandido para aislamientos acústicos y térmicos tanto de paredes como en techos o en suelos.
- También se realizan rollos de fibra de coco para colocar debajo de los suelos como aislamiento.
- Se realizan paneles de fibrocemento. Se mezcla la fibra de coco con cemento, para utilizarlos como muros, revestimientos de techos o incluso encofrados de suelo. Mejoran las propiedades del propio cemento, en cuanto a aislamiento, térmico y acústico, flexibilidad e incluso resistencia. Además, permite un ahorro de tiempo en la construcción. La fibra de coco ha permitido sustituir el amianto en el fibrocemento, material prohibido desde que se vieron sus efectos cancerígenos.
- Se realizan también bloques como ladrillos con fibra de coco molida.
Fibra de coco en la Industria Automotriz
El sector del automóvil también está realizando su propia transición hacia la sostenibilidad, y uno de los aspectos más importantes es la eliminación de plásticos, sustituyéndolos por otros materiales más sostenibles a la vez que se intenta mejorar sus propiedades.
La fibra de coco se está utilizando en la industria del automóvil para sustituir materiales derivados del petróleo sobre todo en los interiores.
La fibra de coco, se usa de momento combinada con otros materiales, para sustituir a la fibra de poliéster, y consigue mejores propiedades en cuanto a mejorar la resistencia a los rayos solares, mejor resistencia mecánica a la tracción, flexibilidad, dureza, es resistente al fuego y no genera sustancias tóxicas.
Las partes en las que se usa la fibra de coco van desde los revestimientos de las puertas, maleteros, el salpicadero, los suelos o la consola central. Allí donde ahora hay solo plástico, se puede sustituir por fibra de coco.
En rellenos de asientos es otra de las grandes aplicaciones de la fibra de coco en la industria del automóvil. Se usa combinado con látex de caucho natural y también aquí mejora los resultados de los rellenos actuales ya que tienen propiedades antialérgicas y mejora la aireación, evitando también que se acumulen microbios o ácaros.
Mobiliario y Decoración
La fibra de coco tiene también multitud de aplicaciones en la industria del mobiliario y la decoración:
En relleno de colchones tanto para bebés como para personas con problemas respiratorios, ya que tiene estupendas propiedades antialérgicas y de aireación lo que permite que no se acumulen pólenes, ácaros y microorganismos además de evitar el riesgo de moho.
Al ser un material natural y biodegradable tampoco desprende sustancias tóxicas perjudiciales para el organismo.
Se utiliza mucho también en alfombras y felpudos, cepillos y como elementos puramente decorativos.
Fibras de coco en la Industria Textil
La fibra de coco también tiene múltiples usos en la industria textil. El tipo de fibra que más se usa en esta industria es la fibra blanca, con la que se fabrican hilos, redes de pesca, sogas, alfombras, telas, etc.
Recientemente se están produciendo ya tejidos de tipo lyocell , realizada con nano celulosa o celulosa bacteriana –obtenida mediante la fermentación natural con bacterias- desde los residuos de celulosa procedentes de la agricultura, entre ellos el coco.
Estos tejidos, que son sostenibles y no contaminantes, además pueden llegar a ser tan finos como la seda y más fuertes que el lyocell convencional.
En redes de pesca tiene la ventaja de no hundirse, por lo que se puede utilizar en la mayoría de tipos de pesca, con mucho menos peso que las redes tradicionales.
Fuente: Sostenibilidad + vida
https://sostenibilidadmasvida.com/recursos-nat/fibra-de-coco/
Comentarios
Publicar un comentario