El teñido de fibras proteicas como la fibra de alpaca, hoy en día es realizado mediante el uso de colorantes sintéticos. Sin embargo, la constitución química de la fibra también posibilita la tintura con pigmentos naturales con el uso de mordientes. El propósito de la presente investigación fue realizar el proceso de teñido de hilado de alpaca con pigmento extraído de la col morada, con la finalidad de obtener hilados teñidos de diferentes tonalidades cromáticas con buenas solideces de color. Para ello, se desarrolló la extracción del pigmento mediante el método tradicional de la infusión con solvente agua y con el pigmento extraído se realizó el teñido de hilado de alpaca utilizando mordientes: ácido cítrico, sulfato de hierro, alumbre y sulfato de aluminio, evaluándose la solidez de color a la luz solar.
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTilyoiebWeg0K_l6hkhJ1uklFER740PlyrA&s)
Los resultados de la evaluación de solideces de las madejas mostraron valores de 3 a 4.5 utilizando los mordientes mencionados, aunque con el sulfato de aluminio hubo menor perdida de color al momento de realizar los enjuagues. Se concluye que, con el sulfato de aluminio se obtiene mejor afinidad al pigmento de la col morada para la obtención de tonalidades azules. Además, este estudio de teñido de hilado de alpaca indica que el pigmento extraído de la col morada puede lograr tinturas de tonalidades dentro de los colores: azules, rosados, verdes y beige.
Este procedimiento se realiza con la finalidad de remover impurezas del hilado, así misma mejora la humectabilidad de la fibra para la impregnación del pigmento en las estructuras de la fibra, se realizó el pretratamiento con detergente / Humectante (Invadina LUN) en agua destilada a temperatura de 40 °C por un tiempo de 10 minutos.
Se utilizó el premordentado con 21% de alumbre y 12% de Bitartrato de potasio en una relación de baño 1/10. Según la curva de pretratamientos que se presenta en la Figura 3, en el Punto A se adiciona la solución con las madejas de hilado de 5.5 g, en el punto B se eleva la temperatura a ebullición por un tiempo de 60 minutos, después se realiza el enjuague, escurrido y secado en lugares de cerrados de preferencia. Este proceso prepara el hilado de alpaca para que el pigmento se adhiera de mejor manera en la estructura de la fibra.
Sulfato de aluminio (A1)
Sulfato de aluminio (A2)
Sulfato de aluminio (A3)
Fuente: Alexander Sucasaca Quispe
https://acortar.link/lwp5mz
Comentarios
Publicar un comentario