Tinturas de telas de poliéster S5N4

 

Desde su aparición en el mercado, las fibras de poliéster y las telas fabricadas con ellas, tuvieron el inconveniente de no ser teñibles, con los colorantes usuales. Hubo que acudir a una nueva familia diseñada para teñir el rayón acetato: los colorantes dispersos.

Esta dificultad es debida a que la fibra presenta una estructura molecular muy cerrada, que impide el fácil acceso de los colorantes. Los colorantes dispersos junto a productos auxiliares específicos y métodos de aplicación adecuados, solucionan este inconveniente.

Mecanismo de tintura del poliéster

Se pueden destacar tres etapas distintas y consecutivas a medida que transcurre el proceso de tintura de la fibra:

  •  Difusión del colorante desde el baño hacia la superficie de la fibra.
  •  Adsorción del colorante por la superficie de la fibra.
  •  Difusión del colorante desde la superficie al interior de la fibra.

En la primera etapa es importante señalar que la velocidad de agotamiento del colorante en una mezcla, está vinculada a la concentración relativa: a mayor concentración menor velocidad de agotamiento.

En la segunda fase se determina las posibilidades de igualación, influenciada por la concentración del colorante, el gradiente térmico, la presencia de ciertos auxiliares y de las características particulares de la fibra.

En la fase final la mayor influencia está dada por el volumen y el largo de la molécula del colorante y la energía aplicada, siendo la de alta temperatura la de mejores resultados tanto en difusión, como en igualación.

Tinturas de telas con fibras de poliéster 

Existen dos métodos de aplicación:

Por agotamiento: (batch, partidas, a la discontinua), donde se tiñe un lote de tela de un determinado peso, en función del equipo disponible.

Por impregnación: (a la contínua, Pad–Thermosol), donde la tela pasa en forma continua por un baño donde se impregna con el color, luego se desarrolla el mismo por temperatura y finalmente se recoge en rollos.


Método por agotamiento

Hay dos formas de aplicación: a Presión Atmosférica y a Alta Temperatura (HT)


Método de tintura con Carrier a presión atmosférica 

Consiste en el empleo de un auxiliar de tintura (carrier) que actúa hinchando la fibra de poliéster, de forma que a 100ºC, el colorante disperso puede difundirse dentro de la fibra y teñirla eficientemente.

Presenta el inconveniente que el carrier está basado en sustancias fenólicas de alta contaminación ambiental, por lo que su uso está disminuyendo fuertemente.

Sin embargo el uso de este método es necesario cuando no se disponen de equipos cerrados que permitan trabajar a alta temperatura.



    Fuente: APTT
https://apttperu.com/tintura-telas-poliester/

Comentarios

Entradas populares