Método batik S10N2


La técnica de estampado manual conocida como batik utiliza cera para crear reservas en la tela. Este método consiste en aplicar cera caliente sobre la tela y luego teñirla; la tinta sólo penetra las áreas sin cera. Después de la primera capa de color, se puede volver a aplicar cera para reservar nuevos diseños antes de añadir otro color. Al final del proceso, la cera se elimina sumergiendo la tela en agua caliente.

Un aspecto crucial del batik es el diseño previo, ya que es esencial para planificar cada paso y asegurar resultados controlados.

El batik es una técnica común en países como India, Sri Lanka, Irán y Tailandia, siendo especialmente popular en Indonesia y Malasia. La isla de Java, en Indonesia, es reconocida por sus batiks. En 2009, el batik indonesio fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta técnica también se practica en varias regiones de África de manera similar a la utilizada en Indonesia.

El tchanting y el tchap:


En Indonesia, se utilizan el tchanting y el tchap para aplicar la cera en la técnica del batik.

El tchanting consta de un mango, generalmente hecho de un tallo de bambú, y una cazuela de cobre con un conducto por donde fluye la cera caliente y líquida. En el mercado, se venden los componentes por separado, permitiendo que cada persona fabrique su propio tchanting. Esto se hace insertando la cazuela en la parte blanda del centro del tallo de bambú, curvando cuidadosamente el conducto y asegurándolo con un hilo de cobre. Para cubrir áreas grandes, a veces se coloca un trozo de tela alrededor del conducto, aumentando así la cantidad de cera que se aplica sobre la tela.

El tchap es un molde elaborado con finas placas de cobre.

Cada diseño de tchap generalmente tiene dos versiones: una con la imagen positiva y otra con la imagen inversa, ya que se aplican en ambas caras del tejido. A pesar de lo que muchos piensan, esto requiere una gran habilidad.

Tradicionalmente, el batik se tiñe a través de sucesivos baños de tintes, donde cada capa añade un color. Dado que los tintes son siempre transparentes, la superposición de colores crea nuevos tonos.


El origen de esta técnica es antiguo y no se conoce con precisión. Se cree que podría haber surgido en China, aunque también se argumenta que ha sido utilizado en la India durante siglos y se sabe que era conocido en el antiguo Egipto.

La habilidad para crear bellos batiks se consideraba una señal de refinamiento, inicialmente apareciendo en las vestimentas de aristócratas y la realeza.

En el siglo XVII, cuando Holanda colonizó la isla de Java, llevaron muestras de batik a Europa. Pronto, la técnica se utilizó para imprimir en cuero, marfil, papel y metal. En Holanda, también se introdujeron varios tintes alemanes, que añadieron nuevos y más coloridos motivos al arte del batik indonesio. Con el tiempo, el batik se extendió por India, China y Malasia.


En Balik Singular Design empleamos esta técnica para crear sedas estampadas, pañuelos y prendas con diseños y motivos contemporáneos. Cada pieza es única y fabricada individualmente. Visita nuestro showroom para descubrir los modelos de cada temporada.



Fuente: BALIK

https://acortar.link/dzD9GR


 

Comentarios

Entradas populares